Araure: Familias piden reactivar construcción del urbanismo «La Victoria»

Pedro Galdón.- Las familias afectadas por la paralización desde hace más un lustro de la construcción del complejo habitacional «La Victoria» en la ciudad de Araure por parte la Alcaldía del municipio homónimo exigen a las autoridades locales que se pronuncien al respecto, den respuestas favorables a sus cuantiosos oficios y denuncias, reanuden el proyecto prontamente y lleven a término esta larga odisea.

Una de las perjudicadas por la pausa de la edificación del complejo, Moraima Herrera, indicó que el proyecto, inicialmente «promocionado» en el año 2012 por su también primer «perito» constructor, el Sindicato Unitario Bolivariano de Trabajadores y Trabajadoras de Institutos Educacionales del Estado Portuguesa (SUBTIEP), para sus afiliados, «quedó en el aire» desde el 2015 por decisión de la municipalidad, que asumió el control de la construcción del urbanismo poco tiempo antes, al suspender la entrega del terreno de unas 7,5 hectáreas escogido en su creación, ubicado detrás de la Urbanización Misia Amelia, a pesar de que las familias que se beneficiarían del proyecto habían pagado hasta ese momento unos cinco mil bolívares al SUBTIEP para reservar el cupo y unos diez mil a la constructora designada para ejecutarlo, pagos que la declarante catalogó como partes de una estafa.

Aseveró que en los mandatos de Reinaldo Castañeda como gobernador de Portuguesa y de Nubia Cupare como alcaldesa de Araure los afectados entregaron a los entes que estos dirigían y al Concejo Municipal de su jurisdicción oficios exponiendo sus denuncias y solicitudes, y visitaron numerosas veces estas instancias y el Ministerio de Vivienda, y no recibieron «respuesta favorable» por parte de las autoridades; y que, después de que Primitivo Cedeño fue nombrado burgomaestre de Araure, el Estado se volvió aún más reticente a atenderlos, les fue imposible hablar con sus jerarcas y, hasta ahora, estos siguen sin contestar.

Herrera manifestó que son siete las familias que fueron «estafadas por el sindicato obrero educacional» y siguen atrapadas en este aparente «laberinto sin salida», y que ella seguirá solicitando al gobierno municipal que les den las viviendas que les aseguraron que les entregarían.

Ergo, hizo un llamado a las autoridades a que se pronuncien tocante a las denuncias que presentaron por las «estafas» del SUBTIEP y a sus solicitudes, y les brinden una solución con celeridad a este problema de larga data, devenido casi en «suplicio».

Entradas relacionadas